Subasta de Atlas Pearls 1 y 2 de Octubre.
Análisis de los resultados y su publicación.
El mes pasado analicé los resultados anuales de Atlas Pearls1 y quedó la expectativa de ver cuáles iban a ser los resultados de la subasta que se iba a realizar los días 1 y 2 de Octubre en Kobe, Japón. Pues acá vamos a revisarlos desde diferentes aspectos: resultados generales, resultado en precio por perla, lotes retirados, resultados por forma y perspectivas a futuro.
La subasta de Kobe logró la venta de 73.956 piezas a un precio promedio de 73,50 AUD por pieza. El total de los ingresos totales fue de 5,4 millones de AUD, por encima de los 4,7 millones de AUD de abril y los 4,8 millones de AUD de junio.
RESULTADO POR PERLA
En la subasta de abril, la empresa presentó este gráfico donde informaba el precio por perla vendida. Después del pico de noviembre 2023, el precio disminuyó bruscamente a 68,60 AUD por perla.
En la subasta de junio bajó a 64,93 AUD.
En esta subasta de octubre el precio por perla aumentó a 73,50 AUD, lo cual muestra una buena mejora, más aún teniendo en cuenta el entorno complicado que viene mostrando el sector del lujo a nivel mundial.
LOTES RETENIDOS
A raíz de la caída de precios en la subasta de abril, la empresa decidió retirar de la venta lotes en los cuales consideraba que se estaba ofreciendo un precio demasiado bajo. Esto ayudado por la importante posición de caja neta de Atlas.
En abril, el porcentaje de perlas retiradas de la venta fue del 33,8%.
En la subasta de junio el porcentaje de perlas retiradas de la venta fue del 23%.
En esta subasta de octubre se retiraron de la venta solamente 7.000 perlas, el 8,6% del total, lo cual también marca un punto muy positivo por el lado de la demanda.
La empresa comenta un mensaje similar a las anteriores subastas: “Atlas Pearls decidió no aceptar ofertas por todo el stock en esta subasta, al igual que en la subasta de junio, donde también se retuvo stock. La empresa sigue vendiendo exitosamente a través de otros canales de ventas, incluyendo ventas privadas en la reciente Feria de Joyería de Hong Kong de perlas sueltas y productos de valor añadido. Se espera que el stock retenido de aproximadamente 7.000 perlas en esta subasta de Kobe en octubre logre un mejor valor que los precios ofrecidos durante la subasta, a través de los canales mayoristas y de productos de valor añadido que Atlas Pearls continúa desarrollando. Atlas Pearls está comprometida a maximizar el valor de cada una de las perlas que produce”.
Y agrega el CEO Michael Ricci: “Con las perlas retenidas en la subasta, las colocaremos en nuestros canales de ventas alternativos, ya sea como perlas sueltas o como productos de valor añadido, para incrementar los precios que se ofrecieron en la subasta. Seguimos construyendo nuestra base de clientes y fortaleciendo nuestras relaciones con ellos a través de todos nuestros canales de venta”.
RESULTADOS POR FORMA
En la nota a bolsa, el CEO de Atlas dice que “la demanda fue consistente en todas las categorías, pero en esta ocasión fue más fuerte en las categorías donde Atlas Pearls tiene la mayor parte de su volumen de producción”.
Este comentario de la empresa me llamó mucho la atención y traté de revisar las variaciones de precios de las diferentes categorías que comercializa Atlas entre la subasta de Junio y la de Octubre. No es fácil establecer comparaciones entre tantas categorías que hay por Shape (forma), Grade (grado, la calidad) y Color (en el caso de Atlas, blanco o plateado), por lo que decidí calcular la variación porcentual del precio por momme de acuerdo a Shape (forma).
El momme es una unidad de medida japonesa utilizada tradicionalmente para indicar el peso de las perlas. Un momme equivale a aproximadamente 3,75 gramos. Se utiliza comúnmente en la industria de las perlas, especialmente en Japón, para calcular el peso de un lote de perlas en lugar del peso individual de cada perla.
Estos son la mayoría de las formas de las perlas que comercializa Atlas:
RD (Round): Perlas redondas, consideradas las más valiosas por su simetría perfecta.
SR (Semi-Round): Perlas semi-redondas, con buena simetría pero no perfectamente redondas.
BH (Button): (Usualmente también se refiere a "Button") Perlas con una parte plana y redondeada en la parte superior.
DS (Drop): Perlas en forma de gota.
OV (Oval): Perlas de forma ovalada.
DP (Button): Perlas aplanadas en uno o ambos lados, con forma de botón.
NL (Near-Round): Perlas casi redondas, con ligeras imperfecciones.
BQ (Baroque): Se refiere a perlas barrocas, que tienen formas irregulares y asimétricas.
Tengamos en cuenta que en el cálculo estoy dejando por fuera las cantidades de mommes de los lotes retirados, solo tomo lo vendido. También estoy dejando de lado las categorías que generan menos ingresos, que representan menos del 3% del total de lo vendido. El monto es en USD.
Si comparamos junio y octubre vemos que hubo disminución de precio del 21% por momme en la forma RD, que suele ser una forma que genera muchos ingresos. Pero el monto vendido aumentó, porque se vendieron más mommes.
Esa bajada de RD se compensó con aumentó en precio y cantidad vendida de la categoría SR. Aumento de precio del 29%. SR duplica en volumen a RD, por eso generó ventas por encima del millón de USD.
Las demás categorías mostraron un buen incremento de precios.
Para destacar el aumento del 48% y 45% en categorías que aportan poco volumen y monto vendido: CR y RD/SR.
La conclusión personal a la que puedo llegar, sin estar 100% seguro de esto, es que hubo una clara reducción de precios de RD, que se compensó con las demás categorías. Me parece interesante porque habla de que la demanda de perlas no siempre es uniforme para todas sus variedades. Que baje temporalmente la categoría más fuerte, pero que suban otras que no son las que más generan ventas en todas las subastas también puede ser bueno a largo plazo.
Por lo tanto, la mejora en monto vendido se ve, no solo por haber vendido más perlas, como dijimos antes (solo se retiraron 7.000), sino también por un aumento de precio por momme en muchas categorías.
También me parece interesante comparar los precios por momme por categoría tomando los resultados de la subasta de marzo de 2023. El precio por momme aumentó un 8%.
Un punto muy positivo y que ayuda a la mejora del precio por momme, teniendo en cuenta que siempre que una perla sea de mayor tamaño es de mayor valor, lo obtengo calculando la cantidad de mommes por perla vendida en marzo de 2023 y octubre de 2024. La cantidad de mommes por perla vendida mejoró de 0,34 a 0,40. Esta mejora en la calidad de las perlas por su tamaño fue remarcada por la empresa en los últimos reportes y la vemos confirmada en esta cifra.
PERSPECTIVA A FUTURO
El CEO dice en el reporte que "el resultado de esta subasta fue satisfactorio ya que refleja la estabilidad continua en los precios del mercado que hemos visto desde el comienzo del año. Hubo una buena asistencia y actividad en la subasta a pesar de coincidir con el inicio de la Semana Dorada". Y agrega que “seguiremos enfocándonos en aumentar los ingresos a través de nuestros múltiples canales de ventas fuera del sistema de subastas, lo que también incrementará nuestros márgenes en general”.
Creo que el tema de la estabilidad de los precios es muy importante. El pico y bajada de noviembre y abril del precio de las subastas fue muy duro para el precio de las acciones de Atlas, eso generó mucha incertidumbre en relación al futuro del precio de las perlas y creo que esta subasta fue una buena señal.
Vamos a ver qué ocurre en la subasta de diciembre, pero al menos para mí, que la empresa quiera realizar otra subasta tan rápido, me parece una buena señal.
Gracias Jose.
Este mercado me recuerda al de los diamantes antes de que se pudieran hacer sinterizados.
Esperemos que duren las Perlas sin ser “copiadas” industrialmente.
MUCHAS GRACIAS VALORO MUCHO TODO EL TRABAJO QUE HACEN GRACIAS SALUDOS