¿Pueden ser los GCCs una amenaza para proveedoras de servicios externalizados?
Analizamos los Global Capability Centers (GCCs) y su impacto en algunas de nuestras compañías
Hace unas semanas, Manas Human (CEO de Nagarro, una de las compañías de Ingeniería Digital más seguida por la comunidad de Momentum), ofreció una entrevista en BW Businessworld (https://businessworld.in/article/nagarro-will-grow-5-7x-in-india-ceo-manas-human-532554) que tuvo una gran repercusión debido a que fijó el objetivo de 10 billions de dólares de ingresos para la década de 2030.
Sin embargo, en la entrevista también dedican un buen espacio a los GCCs (Global Capability Centres), siendo el entrevistador muy directo, pues en su pregunta, directamente infiere que puede ser un viento de cara para compañías como Nagarro:
Me gustaría conocer su punto de vista sobre el actual debate entre las empresas de servicios de TI y los CCG (Centros de Capacidad Global) de India. A las empresas de servicios informáticos les preocupa que los CCG, que prestan servicios a otros CCG, puedan invadir su cuota de mercado. Algunos expertos creen que los CCG reducirán esta brecha con el tiempo. ¿Cuál es su opinión sobre esta cuestión y sus posibles repercusiones en el sector de los servicios de TI en general?
En la respuesta de Manas se puede intuir que no está claro que los GCC no son un riesgo para las compañías que prestan servicios IT:
Llevo el tiempo suficiente como para haber visto al menos tres olas de CCG ir y venir, cada una de ellas dejando su huella. Históricamente, no ha habido un cambio fundamental en la forma en que los CCG afectan al mercado en comparación con años anteriores. En la actualidad, muchas empresas con CCG siguen necesitando socios para áreas especializadas, la puesta en marcha y el mantenimiento de la competitividad. Esto significa que los equipos externos siguen siendo necesarios, y las CCG suelen trabajar con socios externos. Aunque los CCG seguirán creciendo, no creo que supongan una amenaza existencial para los servicios de TI.
Vale la pena señalar que el rápido crecimiento de los CCG impulsado por el auge del trabajo remoto de 2020-2022 puede haberse estancado. La creación de un CCG fue ideal durante esos momentos de auge, pero retener el talento ha resultado un reto. A medida que la curva de la demanda se aplana, podría haber una reconsideración del tamaño mínimo viable para los CCG. Los CCG seguirán creciendo y pueden superar el crecimiento de la industria de exportación de TI cuando la propia industria no se está expandiendo. Sin embargo, la industria de exportación de TI sigue teniendo importantes puntos fuertes. Las grandes empresas como TCS ofrecen amplias competencias y diversas capacidades, lo que garantizará su continuo protagonismo.
Vamos a estudiar en profundidad los GCC de cara a comprender mejor la respuesta de Manas, así como formarnos nuestra propia opinión.
1. Introducción a los Global Capability Centers (GCCs)
Los GCCs son unidades offshore de corporaciones multinacionales que brindan una amplia gama de servicios de soporte esenciales, que incluyen IT, finanzas, recursos humanos, entre otros, a sus organizaciones matrices operando dentro de ellas como parte integral. Para ello, utilizan y comparten los mismos altos estándares, procesos y objetivos.
Es dedir, son equipos que realizan tareas que bien podrían ser externalizadas a otras compañías como Nagarro, Teleperformance, Automatic Data Processing, Fiserv, etc.
Los GCCs se crearon en la década de 1990 - inicios de los 2000 para que procesos básicos de IT, administración o atención al cliente, fueran realizados de una forma más barata que si se externalizaban. Se estima que en el año 2000 había unos 300 GCC en todo el mundo.
Fue en los años 2000-2010 cuando comenzaron a realizar tareas más complejas y estratégicas, como investigación y desarrollo o análisis de datos. Según NASSCOM, el número de GCCs estaría en torno a los 1000, de los cuales, 500 estarían localizados en India.
Para finales de 2020, se estima que había unos 2000 centros en todo el mundo, y ya se encargaban de tareas como desarrollo de inteligencia artificial, automatización, etc. Además de los destinos tradicionales como India o Filipinas, comenzaron a activarse en países como Malasia, Sudáfrica o México.
En la actualidad, se observa un giro hacia el nearshoring, apostando por regiones de América Latina y Europa del Este, con un total de 3500 GCC aproximadamente. Según este artículo, solo en 2023, se establecieron más de 300 GCC en ubicaciones offshore y nearshore, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro cercano, aunque cerca del 50% de ellos sigue localizado en India según muestra este estudio.
Dado que es la geografía más importante, la mayoría de estudios relacionados con GCC se basan en datos y estimaciones del mercado de India.
Diversos estudios (https://www.horsesforsources.com/gcc-cost-to-value_081424/ o https://www.globalmarketestimates.com/market-report/india-global-capability-centres-gcc-market-4561) muestran cómo el el mercado de GCC va a crecer a doble dígito:
A continuación, se puede ver una clasificación de las mayores GCCs por compañías según los ingresos:
Nótese que, según Pareekh Jain, asesor de subcontratación de TI y fundador de Pareekh Consulting, "Normalmente, las empresas de IT muestran las ganancias de los países del CCG en la cabecera de las regiones a las que pertenece la empresa. Esta es la práctica habitual".
2. El Rol Estratégico de los GCCs en Grandes Compañías
Como decíamos, los GCC han evolucionado de un rol en el que realizaban tareas básicas a ser parte estratégica de las compañías.
En primer lugar, los GCCs permiten a las grandes corporaciones crecer sin extensas estructuras locales, centralizando las operaciones para garantizar la coherencia y la eficiencia en todas las zonas geográficas en las que opera dicha compañía.
Por otro lado, debido a las localizaciones en las que se crean (países offshore y nearshore), acceden a talento para habilidades especializadas como IT o finanzas, lo cual les permite liderar proyectos internos de vanguarcia como IA o RPA (Automatización robótica de procesos, por sus siglas en inglés). Pero no solo eso, sino que también desarrollan talento interno a través de formación en big data o ciberseguridad, entre otros.
Por último, reduce el coste de las operaciones pues, normalmente, se externaliza un proceso cuando la compañía no cuenta con el personal especializado o necesita de un largo proceso de formación, pero los GCC ya cuentan con las capacidades específicas, propiciando dicha optimización de costes.
3. Tendencias Actuales y Futuras de los GCCs
Sin lugar a dudas, el principal uso que las grandes compañías están haciendo de los GCCs está siendo la transformación digital interna, ya que, como hemos dicho, cuentan con las herramientas necesarias sin necesidad de recurrir a la externalización de servicios, de lo cual hablaremos más adelante. También hemos comentado que otros sectores en los que los GCCs están ganando fuerza son los servicios financieros y análisis de datos, biotecnología e investigación y desarrollo.
Actualmente, lo que se está viendo es que cada vez son más países los que albergan los GCCs, especialmente nearshore, como, por ejemplo, Vietnam, México, Polonia o Sudáfrica, ya que son países en los que los costos laborales son más bajos, tienen talento especializado y han desarrollado planes gubernamentales de apoyo.
De igual manera, debido a la competencia mundial por el talento, los GCCs están mejorando tanto la calidad del empleo como la formación, lo cual provoca, a su vez, que cada vez puedan llevar a cabo tareas más complejas para sus corporaciones.
En cuanto a su crecimiento, ya hemos visto que se proyecta un crecimiento de entre el 10% y el 11% hasta 2029, pero, desde mi punto de vista, a lo que hay que prestarle más atención sea al crecimiento en el número de personas empleadas en ellos, con un crecimiento estimado del 14%, ya que, en el caso de India, serán personas que también podrían ser contratadas por compañías como Nagarro, Endava, Teleperformance, Epam, etc.
De hecho, en India, los CCG se están extendiendo a las ciudades Tier II y, lo que es más importante, las principales empresas han empezado a ampliar sus operaciones en ciudades Tier III. Los primeros en adoptar los GCC en las ciudades de nivel II/III tendrán una ventaja sobre sus competidores y se beneficiarán del aprovechamiento de la diversa base de talento de estas regiones. Recordemos que el enfoque de Nagarro, por ejemplo, son las ciudades Tier II y III a la hora de buscar talento.
4. Relación entre los GCCs y la Externalización
En primer lugar, vamos a empezar por las diferencias entre ellas. En primer lugar, los GCC son propiedad y están controladas internamente por la empresa matriz, lo que ofrece una mayor alineación estratégica y control en comparación con la externalización, que implica delegar funciones no esenciales en proveedores externos para reducir costes. A medida que una compañía tiene que dedicar mayores recursos a un determinado proceso, puede ser interesante pasar de la externalización a la creación de un GCC específico.
Sin embargo, las empresas adoptan a menudo una estrategia híbrida, utilizando los CCG para funciones estratégicas como la innovación y el desarrollo interno, y la externalización para operaciones escalables no esenciales. En los casos en los que los GCC externalizan ciertas tareas, éstos son los encargados de supervisar y gestionar las actividades externalizadas.
De cara al futuro, es probable que tanto los CCG como la externalización coexistan en funciones especializadas, centrándose los CCG en funciones estratégicas e innovación, mientras que la externalización apoya la optimización de costes y los servicios escalables. Para ello, los proveedores de externalización deben evolucionar para ofrecer servicios especializados y de alto valor para competir con las capacidades avanzadas desarrolladas dentro de los CCG.
5. Conclusión
En definitiva, tanto las GCCs como las compañías proveedoras de servicios externalizados proveen servicios fundamentales como IT, finanzas o RRHH para las compañías, con la diferencia de que lo hacen internamente o externamente. Ambas ahorran costes para las compañías para las que trabajan, ya sea porque se ahorran la comisión de la empresa de externalización o porque el proceso no es fundamental para la compañía que externaliza el servicio.
A favor de los GCCs están que suponen un coste inferior a la externalización y que comparten la cultura de la compañía matriz. Por último, también está claro que la propiedad intelectual de los desarrollos se quedan en la compañía, lo cual no está tan claro cuando un desarrollo es ejecutado por una compañía que presta servicios externalizados.
Sin embargo, considero que hay tres puntos muy importantes a favor de las empresas de externalización:
Dan mayor flexibilidad a la empresa que externaliza el servicio a un tercero, ya que no tienen que despedir a tantos empleados en el caso de tener que hacer un ajuste de plantilla.
Hay procesos que los propios GCCs externalizan, en referencia al modelo híbrido de GCC.
En ocasiones, están tan metidos en los procesos de sus clientes que los empleados de ambas compañías, véase la que externaliza y la que provee el servicio, se consideran compañeros.
He aquí una interesante infografía en el que se compara la internalización y la externalización, para reflexionar:
Por último, veo un punto conflictivo entre ellas, y es la competencia por el talento, lo cual lo vemos tanto en el crecimiento en el número de personas empleadas por ambos tipos de entidades como por la expansión hacia localizaciones nearshore.
Así, volviendo a las palabras de Manas, estoy de acuerdo con él en que los GCC no suponen una amenaza existencial para las compañías de externalización de servicios. Además, centrándonos en el mercado de transformación digital, diversos estudios muestran que su crecimiento (15%-25%) es superior al de los GCC:
Me gustaría saber vuestra opinión al respecto:
¿Conocíais los GCC?
¿Qué opináis de las palabras de Manas?
¿Creéis que los GCC pueden ser una amenaza para proveedoras de servicios externalizados?
¿Pueden empeorar los márgenes de las compañías proveedoras de servicios externalizadoras por la competencia por el talento?
Os leo.
Un abrazo,
Heredia
Manas debería alejarse del ruido y dejarse guidance en los que pueda pillarse los dedos y seguir trabajando para recoger los frutos en el cambio de ciclo. Lo demás, ruido. Las GCCs no son mayor amenaza que antes ni ha habido un factor nuevo que les hagan ser un nuevo peligro en mi opinión. Pero agradecer una vez más tus aportaciones.
Excelente post.
Cada vez que el mamas habla me hecho a temblar... No entiendo cómo ese tío a llegado ahí y como se mantiene.
Respecto a las GCC creo que se está pasando muy por alto la AI. Las GCC han sido fundamentales para el desarrollo de la AI pero está va a ser el último clavo de su propio ataúd. Actualmente se están haciendo avances increíbles hacia la AGI y cuando llegue ese momento nadie sabe lo que ocurrirá. En mi opinión las empresas que más van a sufrir las consecuencias son precisamente las de alta cualificación.
Hace poco tuve una experiencia con el hosting que Tengo contratado con el que tenía varios problemas técnicos y de configuración y para mi sorpresa el agente virtual con el que chateaba fue capaz de solucionar y reconfigurar por si mismo y sin intervención humana todos mis problemas en pico más de 5 minutos todo está solucionado.
Con este ejemplo te puedes hacer a la idea de cómo será las consecuencias de la AGI.