Inversor, aléjate del mundanal ruido.
En este artículo reflexionamos sobre la importancia de permanecer emocionalmente impermeables al ruido financiero.
Estimados todos, hoy me gustaría reflexionar sobre la importancia de mantener nuestra mente clara y serena a la hora de invertir y evitar que el devenir diario del precio de las acciones, las noticias financieras, las campañas políticas, los conflictos geopolíticos o el run run de las redes sociales altere nuestra forma de operar en bolsa.
Sinceramente, poco se valora el regalo que supone tener un mercado regulado y eficaz como la bolsa de valores. La verdad, es una idea maravillosa la de crear un sitio donde todos los inversores puedan reunirse y comprar y vender porciones de negocios libremente. Que además tengamos garantías de que siempre habrá dinero dispuesto a comprar lo que queremos vender y papel dispuesto a vender lo que queremos comprar, ya me parece cosa sublime, por eso, en general la bolsa me parece un regalo de los dioses.
Sucede, que justamente aquello que a mi me parece una gran virtud, suele ser visto con recelo y con miedo. Literalmente el común de los mortales no quiere saber que los activos en los que ha invertido están perdiendo valor. Imaginad que en vuestra casa, encima del televisor pasase un ticker avisando de como ganan y pierden valor activos que forman parte de vuestro patrimonio. Joyas de la abuela +5%, Casa del pueblo -3%, Coche del nene -10% (se ha cargado el embrague)… Y lo peor, al final del ticker la sentencia: Hoy has perdido 22.500 €, principalmente debido a las leyes anti vivienda que el presi del gobierno ha tenido a bien parir.
Claro… ahora que lo pienso, igual no sería tan mala idea! jajajaja! Muchas tonterías que hacen nuestros políticos, no se podrían hacer. Pero bueno, sigamos. La cuestión aquí es que ese precio que la bolsa nos entrega a diario como algunas veces baja y algunas veces baja mucho, termina generando mucho recelo entre gente que no está acostumbrada a perder dinero nunca. Esto es así. El que no invierte, cree que nunca pierde dinero, cree que es posible vivir sin perder dinero, lo cual es aún peor. La realidad es que perder pierde y mucho, pero no hay un ticker amable que le avise de lo que está sucediendo.
Sigamos con la reflexión. ¿El ticker entonces es bueno? Si, un mensajero que hace su servicio gratis, pues es bueno. Ahora bien ¿esa misma virtud, termina causando problemas? Por desgracia si.
El ticker es emocionante, el ticker es la salsa picante de la inversión, el ticker es el combustible para la discusión y el morbo, el ticker es el epicentro de la emoción y la vidilla financiera. Sin el ticker no habría comentarios ventajistas, no habría angustia, no habría adicción ludópata… Sinceramente, creo que mi muy estimado Luís Torras los expuso de forma maravillosa con la siguiente imagen en su maravillosa conferencia en el Evento de Momentum Andorra 2024 👇
A la izquierda, un mundo inversor donde todos son como
. Mirando tranquilamente Annual Reports y noticias de los avances de las empresas en las que están invertidos y comentando los pros y los contras en busca de tomar la mejor decisión posible. A la derecha un mundo inversor lleno de pantallas, de información masiva y de ruido en el que los inversores viven estresados por culpa de ese famoso ticker que es a su vez la mayor virtud y el mayor defecto de la bolsa. Bueno, defecto por nuestra culpa, claro está. Defecto por ser medio monos y dejarnos llevar por nuestros impulsos primarios. Por lo demás, al pobre ticker solo se le puede estar agradecido.Entonces ¿Dónde quieres llegar Ciprés? Quiero llegar a que debido al comportamiento tan volátil de la bolsa china me doy cuenta que hemos pasado en 4 días de una enorme desazón a una euforia tremenda y veo a mucha gente excitada por las subidas, igual que antes lo estaban por las bajadas pero sin un control real de la situación. Bueno, algunos claramente si lo están gestionando bien, pero por desgracia muchos no.
No voy a abogar aquí por la inversión a largo plazo. El largo plazo es para viejos. Cuando eres joven “en el mundo bursátil” tienes que experimentar con corto plazo y con todo en general para entenderte a ti mismo como inversor. Conozco a inversores muy exitosos que invierten en el corto plazo, otros lo hacen a medio y otros a largo. Cada uno con su estilo, pero todos con pleno control sobre lo que están haciendo. Me explico.
No vais a ver a un inversor que gusta de hacer operaciones a corto plazo empezar a comerse la cabeza sobre la calidad del negocio cuando sus acciones empiecen a subir. Cuando empiecen a subir y vea que ha sacado aproximadamente esa cifra que tenía en mente, va a cerrar su posición y se irá a otra cosa.
Tampoco vais a ver a inversores a largo plazo, que gustan de comprar solo negocios con mucha calidad, preocuparse por una bajada en sus acciones del 10% o pensando en vender tras dos días de rally con subidas del 30%. No. Aquí es clave saber si vamos a Rolex o a Setas y no dejar que en el día a día, las opiniones de los demás, las BREAKING NEWS y el resto de ruidos financieros nos afecten a la hora de realizar nuestras operaciones.
El mundo de la inversión es un mundo multivariable donde hay un rango infinito de posibles decesiones a tomar y donde es casi imposible acertar al 100% y errar al 100%. Esa enorme variedad de posibles decisiones nos causa ansiedad y la ansiedad es una pésima compañera para el inversor.
En mi menos galardonado de lo merecido video sobre operar en bolsa 👇
Pongo unas bases sobre esta idea. Crear un marco operativo, una guía PROPIA a la que recurrir cada vez que tenemos que tomar una decisión.
Personalmente, me gusta mucho la idea de Gregorio Hernández sobre el hecho de que una de las mejores cosas de invertir en dividendos es que no tienes que tomar decisiones. Solo buscar negocios que paguen divi, que sean seguros y parar la mano a final de año. Si, ya se que no es tan fácil, que hay que hacer un seguimiento y demás, pero esa idea me gusta mucho. Cada vez que tienes que tomar una decisión, te expones a errar, de hecho, es casi seguro que vas a errar por que de los millones de operaciones diarias solo una consigue ejecutar su precio de venta en el máximo. Todos los demás han vendido “barato”.
En resumen, creo que antes de comprar nada hay que tener muy claro, qué estamos comprando, para qué lo estamos comprando y tener bien pensadas las condiciones para ejecutar una salida llegado el momento, sin excluir la opción Munger de comprar negocios para no vender nunca. No creo que exista otro modo de poder operar en bolsa sin que el día a día y el mundanal ruido te hagan enloquecer y agobiarte. Ese enloquecer, ese agobio te harán en primer lugar cometer errores y en segundo lugar rendirte y alejarte del mundo de la inversión. Eso además de ser una pena, supondrá perder una gran cantidad de dinero a lo largo de tu vida.
Crear tu marco operativo no significa maximizar tus retornos. Significa maximizar la ratio Beneficio/Ansiedad. Lo cual supone que unos benéficos menores con un coste en ansiolíticos bajísimo termina siendo mejor que buscar grandes beneficios a costa de pasarte los días comiéndote las uñas dudando sobre lo que debes o no debes hacer.
Ojo, que hay gente a quien el aburrimiento le genera más ansiedad que la emoción y para ellos ese ratio puede pedir más caña y más movimiento. Esa es la clave, aquí no se habla de usar un método u otro. Se habla de lo importante que es crear ese marco operativo propio, adaptado a las singularidades de cada uno como persona, para operar en bolsa de la forma más apropiada posible. Es obvio, que si estás empezando te va a tocar probar un poco de todo hasta que vayas adquiriendo experiencia con el tiempo y conociéndote mejor a ti mismo, pero pienso que lo ideal es emprender ese camino de autodescubrimiento con la idea en mente de que al final del camino, no hay una inversión exitosa o una suma de dinero mayor o menor. La clave aquí terminar ese proceso que con el tiempo te permita tener esa forma de trabajar en bolsa que da buenos beneficios por un lado y buena vida por el otro.
Eso solo se consigue con tiempo, esfuerzo y dedicación. No asustarse, es divertido y se gana dinero con ello, ergo merece la pena.
Un fuerte abrazo para todos y gracias por ocupar parte de vuestro tiempo haciéndonos compañía ¡Mucha suerte ahí fuera, inversores!
Atentamente,
Sr.Ciprés.
Nothing to add Cipres, totalmente de acuerdo, lo complicado es saber aislarse, muy bueno el articulo, saludos!
Totalmente identificado con tus palabras. Gracias por el valor que aportáis